En su intervención, Parrilli agradeció la presencia de la directora de turismo Yamila Temi, la subsecretaria de Cultura Cintya Ferreyra Mesa y el artista Aldo Beroisa. Destacó el crecimiento de Cutral Có en los últimos veinte años, reflejado en su población, infraestructura, servicios públicos y monumentos. 
Cutral Có cuenta con numerosos y destacados monumentos y estatuas en espacios públicos, fortaleciendo la identidad y cohesión social de la ciudad. Parrilli mencionó ejemplos de otras localidades de Neuquén reconocidas por su actividad o producto, subrayando la necesidad de declarar a Cutral Có como la “Capital provincial de los Monumentos”.
Cutral Có se destaca como la localidad con la mayor cantidad de monumentos públicos en toda la provincia. Estos monumentos están distribuidos por toda la ciudad e incluyen una variedad de obras emblemáticas, como el Cristo, el Monumento a “La Última Cena”, el Avión Avro 748, el Monumento a los Caídos de Malvinas, el Monumento a San Sebastián, el Monolito Fundacional, el Monumento escultórico del Vía Crucis, el Monumento a Evita, el Monumento a Don Jaime de Nevares, el Monumento a la Mujer, el Monumento a Ceferino Namuncurá, el Monumento al Trabajador Petrolero, el Monumento al General San Martín, la Estatua del Divino Niño Jesús, la Estatua de la Virgen de San Juan de los Lagos, la Estatua de San Expedito, la Estatua del Gauchito Gil, la Estatua en homenaje al Albañil, y el Monumento a la Madre, entre otros.
