A comienzos del gobierno de Javier Milei, la pobreza había llegado a 52,9% y había alcanzado a casi 25 millones de ciudadanos en el primer semestre de 2024.
El informe también destacó que la mejora en los indicadores estuvo vinculada a un incremento de los ingresos durante el período: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%, mientras que el costo de las canastas básicas creció en torno al 13%.
No obstante, la brecha de pobreza –es decir, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total– se mantuvo en 37%.
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años.
Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.